El Evangelio de Juan es el único de los cuatro evangelios oficiales de la Biblia que comienza con un himno, hace la famosa mención al “discípulo más amado” y relata ciertos sucesos como la resurrección de Lázaro o aquella seguidilla de intentos de apedreamiento contra Jesús por parte de los judíos, que a lo largo del texto aparecen siempre como sus adversarios y en permanente confrontación.
Ha sido el evangelio más investigado y sobre el que más se ha escrito en disciplinas ajenas a la teología, el que más ha influido en las artes y la filosofía y el que más se cita en teosofía y gnosticismo.
No sólo no son claros ni su origen ni sus autores; también se han suscitado todo tipo de controversias respecto a su estructura, sus formas, usos y estilos gramaticales, los giros e incoherencias presentes en los diversos relatos e incluso sobre su verdadera naturaleza e intención, ya que para muchos autores, el Evangelio de Juan trasciende la esfera de lo mítico y lo religioso en un sentido tradicional.
Ciertamente es uno de los libros más oscuros y misteriosos de la Biblia.
Hoënyr, 2015.